Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2014

Hallan Cientos de Esferas de Metal en un Antiguo Templo Mexicano



Cientos de extrañas esferas de metal sin origen determinado fueron descubiertas por un grupo de arqueólogos en el templo de Teotihuacan.
Un robot de exploración llamado Tláloc II-TC, que tiene una cámara de infrarrojos y un escáner de láser que genera una visualización tridimensional del espacio, ha descubierto cientos de esferas de metal que se hallaban depositadas en tres cámaras secretas en Teotihuacán, concretamente en el templo de la serpiente emplumada. Al penetrar en una parte de un túnel todavía por excavar encontró tres cámaras de entre 100 y 110 metros.

El arqueólogo Jorge Zavala, colaborador de los trabajos de campo explicó que “aún no podemos establecer su función porque constituye un descubrimiento inédito. Debieron tener forma de esfera, van de los 4 a los 12 centímetros y poseen un núcleo de arcilla con materia orgánica, después se les cubrió con pirita, mineral que experimentó un proceso de oxidación y se convirtió en jarosita, de ahí que tienen un tono amarillo”.
Los arqueólogos señalan que estas esferas podrían haber sido utilizadas como algún tipo de ofrenda, ya que fueron encontradas en una zona anteriormente habitada por  sacerdotes. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido establecer su funcionalidad dado que es un descubrimiento sin precedentes.
Ahora los expertos se encuentran realizando estudios de estas esferas, junto con otros artefactos encontrados en el templo, para entender qué papel jugaban en la sociedad de esa época. Los arqueólogos del Instituto de Arqueología e Historia de México presumen que debieron ser colocadas durante la última clausura del túnel, aproximadamente hace 1.800 años.
Ante medios de comunicación, el pasado 22 de abril, el investigador del INAH detalló que este hallazgo se vincula con el descubrimiento realizado en los años 70 debajo de la Pirámide del Sol, donde también existe un túnel que conduce a cuatro cámaras, sin embargo, anotó que deficiencias en la excavación impidieron recuperar en ese entonces mayor información de su contenido.
De ahí que la continuidad de los trabajos en las profundidades del Templo de la Serpiente Emplumada, en La Ciudadela, contribuirá a esclarecer aspectos de  la vida ritual en Teotihuacan, probablemente aquellos relacionados con la inhumación de sus gobernantes o personajes de alta jerarquía, de confirmarse la existencia de entierros dentro de las cámaras recién detectadas, dijo el investigador.
“Tendremos que seguir investigando y procesando toda la información, por lo pronto los datos que obtuvimos mediante el escáner fueron importantes porque preveíamos la existencia de un gran espacio. Ahora ya sabemos que se trata de tres cámaras, el paso siguiente será tomar las medidas pertinentes para la remoción de los sedimentos y el relleno que fue colocado por los teotihuacanos, para bloquear este último tramo del túnel”.

domingo, 27 de abril de 2014

Mexicanos triunfan en RobotChallenge (el mayor concurso de robótica del mundo)

Los robots ya están aquí, en mayor cantidad, y con tecnología más precisa. Esto podría ser escalofriante, pero  quizá los humanos nos liberemos, gracias a los robots, de empleos esclavizantes como los trabajos de  manufacturas o ensamblaje: si las personas merecen desarrollar su creatividad en su empleos, ciertamente los oficios de maquila, entre otros, van en contra de este derecho.

Mientras los robots se apropian de tareas repetitivas y sistemáticas, miles de creadores en el mundo experimentan con las posibilidades de estas máquinas. Cada año se celebra el concurso más importante de robótica en el mundo RobotChallenge. Sorpresivamente para México, que tiene poca tradición en el ensamblaje tecnológico, tres de sus representantes obtuvieron este 2014 los primeros lugares de las categorías: Microsumo, Nanosumo y Estilo Libre.

Entre los ganadores estuvieron Diego Daniel Navarro Hernández, Daniel Rubén Rojas Rodríguez, Óscar Alberto Trejo Espinosa y Adrián Sánchez Reyes del Instituto Politécnico Nacional. En   Microsumo, México obtuvo el primer lugar, en Nanosumo el segundo y en Estilo Libre, el tercero. Los estudiantes derrotaron a competidores de cuarenta países.

En el concurso también emocionó el robot pianista construido por otro mexicano, que interpretó piezas de música clásica en la Universidad de Viena. Curiosamente 200 años antes, en ese recinto justo, Beethoven interpretaba por primera vez su séptima sinfonía en 1813.

Los robots son nuestras siguientes mascotas prácticas (con el riesgo de que nosotros terminemos siendo las suyas). La polémica en su uso, con frecuencia basada en la paranoia hollywoodense sobre el control de los robots a los humanos, pero también respaldada por algunos estudios que proponen que la lógica humana es vulnerable a la autoridad de los robots, son miedos con un destino incierto. Por ahora aprovechemos su presencia…


sábado, 26 de abril de 2014

Descubren en el Golfo de México uno de los mayores arrecifes de coral del mundo

En el sur del Golfo de México ha sido descubierto a una profundidad de 500 metros uno de los mayores arrecifes de coral de agua fría del mundo.


Un equipo de investigación internacional dirigido por el profesor Dierk Hebbeln ha descubierto en el Banco de Campeche, en las proximidades de la península de Yucatán, colinas de coral, de entre 20 y 50 metros de altura, según informa el Centro de Investigación de Ciencias del Mar de la Universidad de Bremen.

La superficie del arrecife, que fue descubierto a una profundidad de entre 500 y 600 metro con ayuda de un submarino no tripulado, abarca unos 40 kilómetros cuadrados. En las partes superiores habitan organismos vivos como erizos de mar, caracoles y crinoideos. También hay esqueletos de coral muerto en los que viven esponjas vítreas y anémonas de mar.

Los investigadores no han podido establecer la edad del arrecife, par alo que tendrán que hacer nuevas investigaciones.Los resultados de su estudio han sido publicados en la revista 'Biogeosciences'.

viernes, 25 de abril de 2014

OVNI Anómalo Grabado en México antes del Terremoto de 7.2 Grados


Compartimos con Ud. estimado lector un interesante caso ocurrido el pasado 18 de Abril (2014) desde la ciudad de San Juan Ixtacala en México.

Las referencias del video explican que el avistamiento se habría producido justamente antes del fuerte Terremoto de 7.2 grados que se produjo aquel día en dicho país cuyo epicentro se centró en Tecpan de Galeana.
Note Ud. la extraña y anómala forma de ésteavistamiento OVNI y su movimiento errático. ¿Alguna idea?



martes, 22 de abril de 2014

"Luna Roja, Rayo Verde”: NASA capta espectacular imagen de Luna de Sangre y rayo láser

La NASA publicó esta imagen hace un par de días en el sitio APOD (que comparte la mejor foto de astronomía de cada día) con el título: “Luna Roja, Rayo Verde”. Como advierte la misma agencia espacial, no se trata de una escena de una película de ciencia ficción: es una fotografía real  que combina el fenómeno del eclipse lunar total con un rayo láser disparado por  un telescopio. El haz de luz verde es un láser lanzado por el reflector de 3,5 metros de diámetro del Observatorio Apache Point, en el estado de Nuevo México (EE.UU.), que se utiliza en el proyecto especial APOLLO para medir la distancia de la Tierra a la Luna –lo cual es usado para comprobar una vez más la relatividad general de Einstein. El láser está específicamente dirigido al retroreflector Apollo 15 dejado en la Luna por astronautas en 1971.

El eclipse de la llamada “luna de sangre”  es parte de una tétrada de eclipses totales de luna que se presentarán en 2014 y 2015. El aspecto rojizo de la luna es generado debido a la refracción de los ra


lunes, 7 de abril de 2014

Drones revelan arquitectura milenaria en Nuevo México


Enterrado debajo de cientos de años de arena y roca, Blue J es un antiguo asentamiento en Pueblo, Nuevo México, que apenas comienza a revelar sus secretos. Por más de cuatro décadas, los arqueólogos han descubierto gradualmente los restos de casas, plazas, y otros edificios en construcciones que datan el siglo 11. Ahora, gracias a la tecnología de punta, se ha logrado sacar a la luz nueva información que demuestra que el asentamiento es mucho más grande e importante de lo pensado.
La gente del Pueblo Ancestral perteneció a la cultura amerindia  que se asentó en el sur de Utah, al noreste de Arizona, al norte de Nuevo México, y al suroeste de Colorado. Los característicos edificios y viviendas de estas culturas estaban realizados en cuevas y bajo salientes de los acantilados por motivos principalmente estratégicos y defensivos.

A pesar que el término no es predilecto de los contemporáneos Indios Pueblo, los arqueólogos suelen identificar a estos grupos culturales como los Anasazi, los cuales son conocidos por sus casas en acantilados en el Parque Nacional Mesa Verde, además de por sus amplios conocimientos astronómicos, pinturas rupestres, y por su misteriosa desaparición.
El asentamiento Blue J se encuentra poco explorado, yace a 70 kilómetros al sur del Cañón del Chaco, el cual alberga una excepcional concentración de pueblos nativo americanos. Las construcciones en el Cañón alcanzaban los cuatro o cinco pisos de altura y contenían hasta setecientas habitaciones y una docena de kivas (cuartos usados con propósitos ceremoniales). A menudo, se construía siguiendo patrones y alineaciones celestiales, construcciones que incluían sistemas de recolección de agua y una red de rutas enlazadas a comunidades de las afueras. Todo esto evidencia una sofisticada y organizada cultura con el Cañón del Chaco como centro neurálgico.
A diferencia de las increíbles características e ingeniería aplicada en el Cañón del Chaco y el Parque Nacional Mesa Verde, el asentamiento de Blue J es un enigma. Hasta la fecha, los investigadores apenas llevan descubiertas cerca de 60 casas alrededor de una serie de plazas, pero ninguna pista que sugiriera la existencia de edificios con pisos múltiples o kivas subterráneas.

No obstante, una nueva investigación publicada en el Journal of Archaeological Science y llevada a cabo con la asistencia de un drone a control remoto equipado con sensores infrarrojos, permitió a los investigadores valerse de la termografía para echar un vistazo a lo que yace bajo el suelo del desierto… y se dieron linda sorpresa. El Dr. John Kantner, en conjunto con arqueólogos de la Universidad de North Florida, ha descubierto nuevos rasgos en el área que podrían reformular la perspectiva que se tenía hasta ahora sobre el tamaño, alcance, y afiliaciones culturales de la comunidad de Blue J.
“El trabajo del drone nos mostró que estos sitios son mucho mayores debajo de la superficie de lo que aparentan ser en la superficie”, dijo Kantner. “El drone identificó al menos una anomalía circular en el terreno que podría corresponder a una kiva de grandes dimensiones”.

Según Katner, el descubrimiento de kivas sería de suma importancia al significar que Blue J estaba bajo la esfera de influencia de la estructura religiosa del Cañón del Chaco.




sábado, 5 de abril de 2014

UFO sobre Tepexpan

Un objeto entre esférico y elíptico fue divisado por un skiwatcher habitual el 4 de Abril 2014, en Tepexpan (México)

viernes, 21 de octubre de 2011

Proyectan construir una gran piramide invertida

Una gran pirámide invertida de 65 pisos se esconderá bajo tierra en el centro de México. Con un espacio suficiente para que vivan miles de personas.

BNKR El techo de cristal

Nace el primer “rascasuelos” – lo contrario a rascacielos – diseñado por un grupo de innovadores arquitectos  mexicanos. Tendrá 65 pisos a unos 300 metros bajo tierra, con espacio calculado  para que puedan vivir y trabajar miles de personas. La ubicación concreta de la pirámide invertida estaría localizada en la zona del Zócalo del Distrito Federal, que es una de las plazas de mayor dimensión de México.

La zona central sería una huequedad mediante la cual la luz natural del exterior llegaría irradiando luz de forma natural  a todas las plantas subterráneas.

En los primeros 10 niveles estarían reservados a un gran museo y un gran centro cultural dedicado a la cultura maya y azteca.

BNKR. El Rascasuelos tiene forma de pirámide invertida

Este innovador y asombroso proyecto de construir una pirámide invertida lo ha realizado Bunker Arquitectura con unos 57 mil metros cuadrados (240 x 240 metros) del Zócalo, la plaza principal de la ciudad de México y una de las más grandes del mundo.

Resistiría movimientos sísmicos y terremotos?

La seguridad en caso de movimientos sísmicos parece estar garantizada, ya que la forma de cuña que posee el diseño soportaría bien las presiones laterales. Como los responsables del proyecto se encargan de recordar, entre las pocas estructuras que resistieron el terremoto de 1985 se encuentran justamente las estaciones del metro mexicano.

Un gran proyecto sin duda alguna.

Recordemos la información que publicamos en Sabiens en el mes de Agosto sobre la construcciones subterráneas de México:

…C4i4 será el centro de gestión de desastres de México y posiblemente uno de los más grandes y modernos del mundo.

por Sabiens ” los amigos del saber ” en 28 agosto, 2011

Recuerdan la pasada semana que publicábamos esta información?:

¿Por qué construye China colosales ciudades sin habitar?. Una realidad que da que pensar.

Pues hoy le sumamos la siguiente:

Falta muy poco para finalizar la construcción del C4i4 ” el búnquer de gestión de desastres – posiblemente-más grande del mundo”.




El C4i4 será el centro de atención de emergencias más importante de Latinoamérica y uno de los más grandes del mundo, en el que las autoridades de la Ciudad de México se concentrarán en caso de desastres.  El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, Inteligencia, Integración, Información e Investigación C4i4, es el centro de mando que coordinará todo el tiempo las acciones de los cinco Centros de Control y Comando (C2) regionales que operan las 8 mil 88 cámaras de videovigilancia colocadas en la Ciudad de México.

Desde este búnker se decidirá qué hacer en casos de un gran sismo, una inundación mayor, una erupción de volcán Popocatépetl y la caída de grandes cantidades de ceniza,  una crisis de violencia o otros posibles eventos que impliquen catástrofes de tipo que sea.

Se prevé que en una situación de emergencia, funcionarios del gobierno tengan que pernoctar en el lugar, por lo que hay oficinas con recámara y baño personales.

El inmueble de 34 mil metros cuadrados de construcción estará listo y será inaugurado a finales de septiembre, tras 3 años de planeación y uno más de obra. El edificio cuenta con un helipuerto con capacidad para que descienda un helicóptero tipo Puma, de los más grandes del mundo, y con áreas para las autoridades federales, Cruz Roja y otras dependencias involucradas en una situación de emergencia.

El equipo que laborará en el lugar operará las 24 horas del día y albergará a 2 mil personas de difrentes áreas del gobierno local, quienes trabajarán en tres turnos.  Fausto Lugo García, director general del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana, asegura que es el centro más grande que los que existen en Washington y Chicago.