Mostrando entradas con la etiqueta longevidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta longevidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2014

Científicos españoles descubren un nuevo "gen de la longevidad"

Tras realizar una secuenciación del exoma (regiones codificantes del genoma) de tres ancianos con más de 100 años de edad, los científicos encontraron una rara mutación de un gen que podría ser la respuesta de la longevidad.

Según informa el portal 'New Scientist', Timothy Cash y sus colegas del Centro Nacional para la Investigación del Cáncer (España) secuenciaron el exoma de tres centenarios y sus cuatro hermanos y hermanas y lo compararon con el de 800 personas con una esperanza de vida similar.  

Los científicos han descubierto que todos los centenarios poseían un gen raro de la apolipoproteína B. La mutación del gen de la proteína codificada por este gen causa la acumulación de 'colesterol malo' en las paredes del vaso sanguíneo. Esto, en particular, conduce a la aterosclerosis. 

De acuerdo con los investigadores, probablemente las mutaciones descubiertas reducen la cantidad de 'colesterol malo' en la sangre. Si la sangre tomada de los españoles centenarios confirma esta hipótesis, los científicos tendrán una prueba más para la teoría de la importancia crítica del sistema cardiovascular para la longevidad. 

Según otros estudios, la duración de la vida de una persona también afecta a otro gen: apolipoproteína E y también desempeña un papel en el transporte del colesterol. Las mutaciones beneficiosas de este gen además reducen el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Otro gen, FOXO3A, fue asociado con la longevidad en 2008. Es una de las mutaciones que también se produce en casi todas las personas con más de 90 años de edad.    


miércoles, 14 de mayo de 2014

Descubren que la proteína de la longevidad puede hacerle más inteligente

Científicos han descubierto que una variación del gen responsable de la longevidad es capaz de mejorar la memoria y aumentar las facultades cognitivas de las personas hasta el equivalente de seis puntos de CI.
Un grupo de científicos norteamericanos, liderado por Dena Dubal, de la Universidad de California, y Lennart Mucke, del Instituto Gladstone, en el marco de unos experimentos sobre el papel que tiene en el envejecimiento el klotho (una proteína que favorece la longevidad, codificada por un gen llamado KL) descubrieron que una versión particular de este gen, el KL-VS, aumenta las facultades cognitivas, independientemente de la edad. 

En la investigación de los efectos del KL-VS sobre el envejecimiento participaron 220 voluntarios de 52 a 85 años. Los científicos evaluaron sus facultades en los campos de la memoria, la atención, el reconocimiento visual y el lenguaje como baremos para medir la cognición. Resultó que las personas con la versión VS del gen KL en sus cromosomas tenían una mejor función cognitiva que las demás. 

Cuando los investigadores analizaron los datos recogidos por otros dos grupos que llevaron a cabo ensayos similares acerca del efecto del KL-VS sobre la capacidad cognitiva y que habían obtenido los mismos resultados, el número de personas examinadas se elevó a 718, una quinta parte de las cuales eran poseedoras de dicha variación del gen.  

Cabe mencionar que el salto de seis puntos del CI es una extrapolación, ya que las pruebas cognitivas no midieron directamente la inteligencia general. Pero si estos resultados se confirman, el gen KL-VS podría ser responsable de hasta un 3% de la variación del índice de inteligencia en la población general (o, más bien, en la población de la que se extrajeron muestras los investigadores: norteamericanos blancos). 

Los científicos también experimentaron con ratones, agregando el equivalente 'roedor' del KL-VS a los genomas de algunos ratones, lo que aumentó sus niveles de klotho. Los animales modificados genéticamente aprendieron a salir de laberintos y resolvieron otras pruebas de memoria mucho mejor que los ratones regulares. Además, el análisis de su tejido cerebral reveló diferencias en la estructura de sus sinapsis, las uniones entre las células nerviosas que actúan como interruptores neuronales. 

Actualmente, los investigadores esperan continuar sus experimentos para desarrollar un fármaco que eleve los niveles de klotho o imite la función de esta proteína para poder mejorar la memoria y aumentar la función cognitiva no solo de las personas de edad avanzada, sino de todas las que lo necesiten.