Mostrando entradas con la etiqueta llena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta llena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Fotos de la luna llena en el perigeo lunar


 Fotos del perigeo lunar san francisco.jpg
El 5 de mayo de 2012 la luna llena se encontraba en el perigeo, esto es, el punto más cercano a la Tierra de la órbita lunar. Este acontecimiento tiene lugar una vez al año, la vez anterior fue el 19 de marzo de 2012.
Este fenómeno, conocido como super luna, no significa que la luna tenga que verse gigante. Se puede apreciar la diferencia si se tienen fotos de la luna en el momento de su paogeo, esto es, cuando estaba más lejos de la Tierra, aunque sí se ve más brillante y luminosa.

Fotos de la super luna

¿Quieres ver algunas imágenes espectaculares de este fenómeno? Aquí te dejamos algunas. Quizá reconozcas algunas de las ciudades en las que están tomadas las fotografías.
Fotos de la luna llena en el perigeo lunar paris.jpg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar denver.jpg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar islandia.jpg     Fotos de la luna llena en el perigeo lunar glastonbury.jpgFotos de la luna llena en el perigeo lunar  glastonbury.jpg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar  florida.jpg   Fotos de la luna llena en el perigeo lunar ashville.jpg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar 2.jpg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar 1.jpgFotos de la luna llena en el perigeo lunar  rio.jpg      Fotos de la luna llena en el perigeo lunar 3.jpgFotos de la luna llena en el perigeo lunar cisco.jpeg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar  NewYork.jpeg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar Petersburgo.jpeg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar atenas.jpeg Fotos de la luna llena en el perigeo lunar  PhoenixArizona.jpeg
En este video de la NASA se explica el fenómeno:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dvHQ1vV21i0 

domingo, 9 de octubre de 2011

Influencias de la luna

La LUNA NUEVA es la luna oscura. En ella se dan los
procesos oscuros del alma, donde se hallan los
misterios más profundos. Es como el útero materno
donde todo es oscuridad. Es momento de recogimiento, y
sus rituales tienen que ver con la muerte y
transformación espiritual, con el karma y las vidas
pasadas. También se incluyen aquí los hechizos de
protección y destrucción de males en general. En esta
fase, algunas personas prefieren hacer sólo
meditación.

La LUNA CRECIENTE es para procesos de crecimiento,
para trabajar con los valores de la doncella. Para
sembrar, para iniciar nuevos proyectos, para invocar
las cosas que queremos. Rituales de curación, de
belleza, fertilidad, poesía, inspiración, amor.

La LUNA LLENA (dura aprox. 3 días) tiene el tiempo
ideal para proyectar las energías psíquicas, para
sentirlas y desarrollarlas. Si la luna nueva era
"recogimiento", la luna llena es "expansión" y
"plenitud". Aquí caben todos los hechizos que sirvan
para que sucedan cosas positivas, para amor,
fertilidad, prosperidad, abundancia, adivinación,
curación, creatividad, para perfeccionar ideas y
proyectos, para celebrar, bailar y regocijarse en la
vida. Es un momento de máxima energía para actuar
hacia afuera. Para captar sus energías no es necesario
"hacer" hechizos o rituales; también se puede meditar
o hacer música o poesía.

La LUNA MENGUANTE es propicia para todo lo que es
expulsión y destrucción de vicios, males, pensamientos
negativos, culpabilidades, etc. Es como ir poco a poco
recogiéndose hacia adentro, el tiempo de "guardar la
cosecha" y deshacerse de lo que ya no nos sirve. LO
viejo es barrido para hacer sitio a lo nuevo. Tiempo
de inventarios, de sacar los cachureos y reciclar.

En general es eso, y mucho más que debes descubrir. Y
respecto a cuál es la fase con mayor poder del todo el
mes, éste momento es doble y se halla en la luna nueva
y en la luna llena. La luna llena es el momento de
máxima energía para actuar hacia "afuera"; la luna
nueva es el momento de máxima energía para actuar
hacia "adentro". Ambas son períodos de altas energías
psíquicas (de aprox. 3 días), aunque de naturaleza
totalmente distinta cada una.