Mostrando entradas con la etiqueta vu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vu. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2016

Revelan el misterio del ‘déjà vu’



Científicos británicos descubren un método para provocarlo artificialmente y determinar cuál es su causa.




Hasta ahora se creía que el déjà vu era resultado del proceso de creación de memorias falsas por parte nuestro cerebro. Sin embargo, científicos de la Universidad de Saint Andrews, en el Reino Unido, han llegado a una nueva conclusión: el déjà vu se produce cuando nuestro cerebro revisa su memoria, recoge New Scientist. La naturaleza del déjà vu dificulta su investigación al ser un fenómeno impredecible y fugitivo. A pesar de ello, los científicos han descubierto un método para causarlo artificialmente. A los participantes de la investigación se les enumeraron en voz alta varias palabras relacionadas con un tema. Por ejemplo, cama, almohada, noche, sin mencionar la palabra clave, ‘sueño’ en este caso. A continuación les preguntaron si recordaban alguna palabra que empezara por ‘s’. Después de que los participantes respondieran negativamente, se les enunciaba la palabra ‘sueño’. El sustantivo les parecía familiar a la mayoría de voluntarios y, de esta forma, experimentaban lo que llamamos un déjà vu.


Para el experimento los científicos escanearon el cerebro de los 21 participantes por medio de una resonancia magnética funcional. Las áreas del cerebro responsables de la memoria permanecían inactivas, mientras las áreas frontales responsables de la toma decisiones y del control de la memoria estaban activas. La conclusión de los especialistas británicos es que el déjà vu aparece cuando nuestro cerebro analiza la memoria y no al producir recuerdos falsos por error. En consecuencia, el déjà vu es una buena señal del buen funcionamiento de nuestro cerebro, lo que explica que sea más frecuente en personas jóvenes. … O bien los científicos se equivocan y en realidad se trata de una falla en la Matrix, ¿cierto, Neo?

martes, 24 de mayo de 2016

'Jamais vu': la increíble antítesis del conocido 'dejà vu'



Despertar una mañana y demorar algunos instantes en lograr reconocer el rostro de la persona con la que dormimos hace años; que alguien se dirija a nosotros empleando palabras habituales, pero no poder comprenderlo inmediatamente; o ingresar a un lugar que frecuentamos y, sin embargo, sentir que estamos allí por primera vez… A menos que se trate de Alzheimer, o síntomas seniles, lo más probable es que estemos experimentando un 'jamais vu' (que en español significa 'nunca visto').  

Se trata de una repentina sensación de extrañeza ante eventos, personas o elementos de la vida cotidiana, que, como el 'dejà vu', responde a un error de la percepción; un desfasaje en los circuitos neuronales que distorsiona momentáneamente la comprensión del mundo que nos rodea.



Diferencia entre déjà vu y jamais vu.


  Por otra parte, el jamais vu viene a ser exactamente lo contrario del déjà vu. Jamais vu, también es un término francés, que se traduce como “nunca visto”.  

Como sugiere su nombre, es un fenómeno en el que el cerebro hace que la persona sienta que nunca ha experimentado los eventos circundantes, incluso si son sucesos son muy conocidos o cotidianos para ella.  
En algunos casos, la persona afectada puede tener la sensación de nunca antes haber visto a su pareja o no reconocer la casa en la que vive. 

 La gente a menudo confunde estos dos términos y creen que se refieren a lo mismo, pero como es evidente luego de saber sus respectivos significados; son términos que describen fenómenos contrarios. Una razón lógica para explicar el que la gente se confunda con ellos, tiene que ver con el uso del sufijo ‘vu’ que se añade al final de estas palabras. 

 Un hecho que apoya la anterior declaración es que tanto el déjà vu como el jamais vu a menudo se confunden con el presque vu, el fenómeno de “lo tengo en la punta de la lengua”; que es otro fenómeno cerebral del mismo tipo.  

Déjá vu significa “ya visto”, mientras que jamais vu quiere decir “nunca visto”. El déjá vu es un fenómeno cerebral que consiste en la sensación de haber experimentado los acontecimientos que ocurren en un preciso momento, mientras que el jamais vu es un fenómeno cerebral que consiste en la sensación de nunca antes haber experimentado o haber visto hechos o elementos que son cotidianos para nosotros.  

El psicólogo británico Chris Moulin presentó un caso experimental en torno al jamais vu durante un congreso sobre la memoria celebrado en 2006. Moulin pidió a 92 personas que escribieran palabras comunes, como “puerta”, 30 veces durante un minuto. Cuando más tarde pidió a los participantes que explicaran sus experiencias, dos tercios de ellos sintió algún síntoma de jamais vu. Por ejemplo, sentían que la palabra “puerta” estaba inventada o no correspondía con la realidad “puerta”. 

 La explicación del psicólogo para este fenómeno es que “cuando miras a algo durante un tiempo suficientemente prolongado, la mente se cansaba y perdía todo su significado”. Esta conclusión implica unas terribles implicaciones del jamais vu con nuestros seres queridos o nuestra propia casa: nuestra mente se ha cansado de ellos.