Mostrando entradas con la etiqueta miguel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miguel. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

En busca de los huesos de Cervantes

La esperada búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes Saavedra empezará el lunes en el Convento de las Trinitarias Descalzas en Madrid. Es allí donde fue enterrado el icónico escritor, pero hasta ahora se desconoce el lugar exacto de su tumba.

Años después de su anuncio, los investigadores por fin empezarán la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes Saavedra, que según está documentado fue enterrado en el año 1616 en el Convento de las Trinitarias Descalzas en Madrid.

Al principio, los investigadores usarán algunas técnicas no invasivas como un georradar y una cámara termográfica. Usando dicho georradar crearán un mapa tridimensional de todo el convento, especialmente de las cavidades que contienen fósiles en los muros y bajo el suelo del convento. La misma técnica permitirá radiografiar los restos de los enterrados en la iglesia.

En caso de ser exitosa la primera etapa, en la segunda empezarán las excavaciones arqueológicas, encabezadas por el antropólogo forense Francisco Etxeberría. Y la  última etapa será el análisis de los restos y la observación histórica por parte del historiador Fernando Prado. Los investigadores esperan que así puedan encontrar los restos del escritor; además la aplicación de técnicas modernas incluso permitirá reconstruir su apariencia.

No obstante, un obstáculo que tendrán los investigadores es que no podrán identificar al escritor usando análisis de ADN. Para que esta técnica sea aplicada exitosamente hay que 'comparar' el ADN mitocondrial del escritor con su descendencia femenina. Y es una tarea imposible, ya que el escritor no tuvo nietas sobrevivientes. Descendientes femeninas las tuvo el hermano de Miguel de Cervantes, Rodrigo, pero 400 años después el ADN ya se encuentra demasiado mezclado para que el análisis sea adecuado.

Para identificar al escritor aplicarán el método de 'caracterización antropológica'. Es decir, los investigadores compararán los restos hallados con sus rasgos físicos descritos en documentos históricos. "El mismo Cervantes se describe como un hombre cargado de espaldas, una nariz curva y solo seis dientes en la boca", informa RTVE citando a Etxeberría. "Buscamos un individuo que siendo varón tenga cerca de 70 años, que tenga artrosis en la columna vertebral, que le falten muchos dientes en la boca" y también alguien que sufrió en la batalla de Lepanto varias heridas de arcabuz: dos en el pecho y una en la mano izquierda que provocó su atrofia.


sábado, 5 de abril de 2014

Tatuaje del Arcángel Miguel es encontrado en el muslo de una momia



No son pocos los secretos que guardan las momias del Museo Británico. Recientemente, gracias a la utilización de escáners CAT y reflectografía infrarroja, los investigadores han descubierto el tatuaje de un ángel en la parte interior del muslo derecho de una mujer que vivió en Sudán hace 1300 años.

Los restos fueron encontrados hace apenas 7 años, y el cuerpo estaba tan bien preservado que el tatuaje era visible casi a simple vista. La mujer tenía entre 20 y 35 años, fue cuidadosamente envuelta en una tela de lana al momento de su muerte. Entonces el calor seco del desierto fue abrasando el cuerpo hasta momificarlo. El tatuaje decía en griego antiguo M-I-X-A-H-A, Miguel. Se piensa que la mujer vivía en una comunidad cristiana a orillas del Nilo.
¿Por qué el Arcángel Miguel?, ¿por qué en el interior del muslo de una mujer? Nunca se había encontrado al jefe de los ejércitos de Dios en un tatuaje, y mucho menos se había pensado encontrar al que derrotó a la serpiente, al que expulso al dragón-Satán de los cielos, tan cerca de la entrepierna de una mujer.