Blog dedicado a la divulgación de lo paranormal, lo científico y lo tecnológico.
Mostrando entradas con la etiqueta hallados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hallados. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de abril de 2017
Hallados huevos de dinosaurio con embriones en su interior en la Patagonia argentina
Huevos de dinosaurio con embriones en su interior, que tienen una antigüedad de 70 millones de años, fueron hallados en la Patagonia argentina en un sitio denominado Auca Mahuevo, en cercanías del paraje Aguada San Roque, 160 kilómetros al noroeste de Neuquén, con similares características a los encontrados en 1997 en el cerro Auca Mahuída, zona natural protegida de la provincia.
El hallazgo, que fue reportado hace varios años por un criancero (pequeño productor de chivos y ovejas) de la zona, se conoció esta semana durante una comparecencia de la directora provincial de Patrimonio Cultural de Neuquén, Claudia Della Negra.
“Auca Mahuevo es un sitio donde aparecen huevos de dinosaurios en nidos y a su vez asociados a esos restos aparece fauna que eran los que comían los huevos”, explicó a Télam Della Negra.
La antropóloga precisó que el sitio Auca Mahuevo tiene más de 70 millones de años y está vigilado por quienes viven en el lugar, también con agentes de seguridad, e indicó que “las investigaciones recibieron aportes de National Geographic, CONICET y de Zaragoza (España) para hacer el análisis de los materiales”
”El sitio era un pantano que en su momento fue tapado por las aguas muy suavemente y esto hizo que el sedimento cubriera y ahogara a los embriones dentro de los huevos, se sedimentó porque salió del Volcán Auca Mahuida diez millones de años después”, señaló.
Della Negra explicó que “ese sedimento volcánico tapó estos sedimentos y luego la erosión del viento y del agua lo dejó al descubierto y es lo que ahora podemos disfrutar en las nidadas”. “Se están investigando los embriones completos y se pudo hacer un análisis de la piel embrionaria y de la dentadura”, añadió.
Della Negra hizo hincapié en la preservación del lugar y en la cantidad de recursos paleontológicos que tiene parte del territorio provincial.
”Pedimos siempre a cualquier persona, sea trabajador, ‘criancero’, turista que si encuentra algo no lo levante del lugar y si encuentra pinturas las deje intactas, que no le haga grafitis arriba porque cualquier denuncia de un hallazgo es importante porque puede ser fortuito pero puede tener una relevancia muy grande como en este caso (los huevos), que tiene trascendencia internacional”.
miércoles, 14 de mayo de 2014
¿Hallados los restos del buque insignia de Cristóbal Colón?
Más de cinco siglos después de que la carabela insignia de Cristóbal Colón, la Santa María, naufragara en el Caribe, arqueólogos estadounidenses han comunicado que podrían haber hallado los restos del buque.
Los escombros que han sido identificados como el supuesto navío siniestrado durante el primer viaje de Colón al Nuevo Mundo se encuentran en el fondo marino en la costa norte de Haití. "Todas los indicios geográficos, arqueológicos y topográficos sugieren que, con mucha probabilidad, es el famoso buque insignia de Colón, la Santa María", comentó el líder de la investigación, el especialista estadounidense Barry Clifford, al diario británico 'The Independent'.
Clifford y su equipo están trabajando en el sitio desde hace una década, pero detallan que solo ahora tienen datos suficientes para poder identificar la nave. En el marco de su estudio, combinaron el análisis de las imágenes submarinas que tomaron durante el primer rastreo de la zona, en 2003, con los resultados de una serie de buceos de reconocimiento que acaban de finalizar.
Concluyen que los escombros están situados en el lugar donde naufragó la Santa María según Colón, que en su diario menciona un fuerte que construyó en Haití después del naufragio y cuya posible ubicación se ha tomado como uno de los puntos de referencia, junto con las corrientes locales y la topografía submarina. La superficie que ocupan los restos del naufragio también coincide con lo que uno esperaría de una nave del tamaño de la Santa María. Además, las fotos mostraron la presencia de un cañón del mismo tipo de los que —según se sabe— había a bordo de la mayor carabela de Colón.
Al mismo tiempo, los científicos admiten que resulta imposible identificar con total seguridad tanto el cañón como el resto de artefactos que fotografiaron en 2003, ya que desde entonces los saqueadores han robado todos los objetos clave. Su plan ahora es empezar con las excavaciones para conseguir más pruebas. Según Clifford, está en contacto con las autoridades haitianas para garantizar que el sitio se protege debidamente. Detalla que su intención es sacar a la superficie los restos de la nave, conservarlos y posteriormente exponerlos al público de manera permanente en un museo en Haití.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)