Mostrando entradas con la etiqueta geologica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geologica. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

La Roca Waffle: ¿Rareza Geológica o un Residuo de una Tecnología de hace 300 Millones de Años?

Una roca gigante en la orilla oeste del lago Jennings Randolph sigue confundiendo a los investigadores y visitantes. La enigmática conformación reticular impreso en el lado de la roca es una simple rareza geológica, o el residuo de una tecnología antigua. El origen de la piedra se remonta a hace 300 millones de años.
La maraña de patrones geométricos es tan lisa que es difícil de creer que este es un fenómeno natural. Si no es una estructura natural, significaría que su origen se atribuye a una antigua civilización en posesión de una tecnología avanzada desconocida.
Algunos incluso creen que la roca muestra claramente marcas causadas por la intensa radiación dejada por el tren de aterrizaje de una nave espacial aterrizando en la Tierra hace millones de años, o quizás más recientemente. El hecho es que hasta que no haya una respuesta definitiva al enigma, todo el mundo puede imaginar la causa favorita.

Hace mucho tiempo atrás, alrededor de 1930, en el área del condado de Mineral, Virginia Occidental, había un pequeño pueblo llamado Shaw. No lo encontrarás en ningún mapa moderno, debido a que ya no existe. Donde una vez estuvo Shaw esta ahora un pequeño lago, el lago Jennings Randolph para ser precisos, pero no fue un desastre natural lo que condenó a Shaw a su desaparición, fue el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU.. Se pidió a los residentes de Shaw empacar sus vidas y irse, ya que el gobierno había decidido instalar una represa en el río Potomac, que fluía a través del pequeño pueblo. Varios de los residentes estaban poco preocupados por su propio bienestar ya que estaban a punto de perder una extraña roca conocida localmente como The Indian Rock (la roca de los indios), que estaría enterrada bajo metros de agua con la realización del proyecto de la presa.
 ¿Por que los indios estaban tan preocupados por esta roca, sabían algo importante acerca del origen de la roca que nosotros ignoramos?
Foto de la roca en su localización original antes que fuera removida.
El descubrimiento de la roca se hizo publico en 1984 y se informó en un artículo en el Saturday Evening Post. La roca fue apodado la “Roca Waffle” por el impresionante patrón geométrico, al igual que las marcas dejadas por la rejilla utilizada al cocinar los famosos waffle.
Originalmente, la piedra estaba enterrada, pero durante la construcción del lago se decidió trasladarla ha otro lugar para poder observarla. Un pequeño trozo de la roca también está en exhibición en el Instituto Smithsoniano de Historia Natural en Washington.
A través de los años, el origen de la Roca Waffle ha sido objeto de numerosas teorías. Las especulaciones van desde impresiones del patrón de la piel de un reptil gigante a la evidencia de que antiguos viajeros espaciales visitaron la Tierra. Otros, especialmente en la comunidad científica, creen que la roca es una formación geológica natural.
A raíz del descubrimiento, tras un primer análisis, el coronel Martin W. Walsh Jr., Comandante del Cuerpo de Ingenieros llegó a la conclusión de que la roca era de origen natural, según lo informado por el artículo en el Saturday Evening Post en diciembre de 1984. Planteó la hipótesis de que la arena depositada por las corrientes se habían consolidado en los curiosos “pliegues” durante la Orogenia Apalache, que ocurrió hace unos 300 millones de años.
Durante esta enorme alteración, la roca se rompió en un patrón regular, referida como “juntura”, imprimiendo en los sedimentos el modelo de un “waffle”. Posteriormente, el cuarzo se mezcló con los depósitos en los intersticios, produciendo un mortero resistente a los agentes atmosféricos. Con el paso del tiempo, los agentes atmosféricos provocaron la erosión de la roca contenida en los intersticios, dejando un patrón característico en forma de waffle.
Sin pestañear, los críticos de la teoría, de hecho, no discuten el proceso que produjo la forma de rejilla, sino preguntan si los patrones de la roca pueden adquirir de forma natural un esquema tan preciso y repetitivo.
¿Qué proceso natural podría formar o crear el patrón de la Waffle Rock?
Aunque la geología dirá y demostrará que la naturaleza de hecho puede crear rocas en patrones estándar todavía eso no se explica cómo esas rocas tomaron esas formas/patrones. Se propondrá que la geología a través de millones de años creo los sorprendentes patrones, pero ellos no han sido testigos de eso, de la formación de estas formas.
Algunos investigadores han propuesto la idea de que los campos magnéticos pueden haber contribuido a formar los patrones geométricos de la Roca Waffle: una tormenta eléctrica puede haber influido en el patrón en el momento de su creación.
Los teóricos del Universo Eléctrico creen que tal vez la naturaleza puede haberlas creado mediante un campo electromagnético. Los copos de nieve se forman en un campo electromagnético teniendo una forma similar a la roca.
Copos de nieve formados en un campo electromagnético.
Sin embargo, estos son sólo especulaciones. La verdad es que la ciencia no es capaz de explicar el origen de la roca.
Por esta razón, de acuerdo con los investigadores más exóticos, la posibilidad de que la roca no es de origen natural puede no ser rechazada con certeza. Pero si es así, ¿qué herramientas o maquinaria se utilizaron para crear este modelo tan increíblemente perfecto?
Los teóricos de los antiguos astronautas creen que podría tratarse de la marca dejada por una nave espacial visitando la Tierra millones de años atrás. Historiadores alternativos, sin embargo, creen que la grilla es parte de los vestigios de una civilización desconocida que vivió en nuestro planeta en los tiempos antiguos, en posesión de sofisticadas tecnologías inimaginables para nosotros.
En resumen, ¿es una extraña creación de la madre naturaleza, una marca dejada por los viajeros extraterrestres o los restos de un avanzada civilización perdida en las brumas del tiempo? El veredicto aún no se ha emitido … cada uno juzgue por sí mismo, hasta que se demuestre lo contrario.
Los diamantes son apreciados por los perforadores de petróleo, equipos de carretera y los físicos por su capacidad inigualable para moler y cortar. Ahora los científicos han sintetizado el diamante microscópico más fuerte del mundo.
Un grupo de investigadores chinos de la Universidad Yanshan ha creado de forma sintética el diamante más fuerte del mundo, informa el portal web científico Phys.org.

Los científicos han desarrollado una joya artificial con propiedades mecánicas y térmicas sin precedentes, un diamante aún más resistente que los creados por la naturaleza.

El aumento de la dureza de este nuevo diamante se acompaña de una temperatura de oxidación 200ºC mayor que la del natural. Los investigadores creen que sus resultados pueden dar lugar a nuevos materiales con propiedades excepcionales.

Anteriormente, los diamantes sintéticos a menudo tenían defectos. Cuando una de cualidades (como la dureza) era mejorada, otra (como la densidad) empeoraba. Científicos de la Universidad de Yanshan dicen que los diamantes hechos con su nuevo método superan a los diamantes existentes en todas las categorías.

Los nuevos diamantes son entre 20 y 50 nanómetros de diámetro, ligeramente más grandes que otros nanodiamantes. Pero a diferencia de sus predecesores contienen estructuras "de compenetración" tan pequeñas como 5 nanómetros que proporcionan su dureza. Eso es el doble del espesor de una sola hebra de ADN. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/130913-china-diamante-fuer
Los diamantes son apreciados por los perforadores de petróleo, equipos de carretera y los físicos por su capacidad inigualable para moler y cortar. Ahora los científicos han sintetizado el diamante microscópico más fuerte del mundo.
Un grupo de investigadores chinos de la Universidad Yanshan ha creado de forma sintética el diamante más fuerte del mundo, informa el portal web científico Phys.org.

Los científicos han desarrollado una joya artificial con propiedades mecánicas y térmicas sin precedentes, un diamante aún más resistente que los creados por la naturaleza.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/130913-china-diamante-fuerte-mundo
Los diamantes son apreciados por los perforadores de petróleo, equipos de carretera y los físicos por su capacidad inigualable para moler y cortar. Ahora los científicos han sintetizado el diamante microscópico más fuerte del mundo.
Un grupo de investigadores chinos de la Universidad Yanshan ha creado de forma sintética el diamante más fuerte del mundo, informa el portal web científico Phys.org.

Los científicos han desarrollado una joya artificial con propiedades mecánicas y térmicas sin precedentes, un diamante aún más resistente que los creados por la naturaleza.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/130913-china-diamante-fuerte-mundo



Los diamantes son apreciados por los perforadores de petróleo, equipos de carretera y los físicos por su capacidad inigualable para moler y cortar. Ahora los científicos han sintetizado el diamante microscópico más fuerte del mundo.
Un grupo de investigadores chinos de la Universidad Yanshan ha creado de forma sintética el diamante más fuerte del mundo, informa el portal web científico Phys.org.

Los científicos han desarrollado una joya artificial con propiedades mecánicas y térmicas sin precedentes, un diamante aún más resistente que los creados por la naturaleza.

El aumento de la dureza de este nuevo diamante se acompaña de una temperatura de oxidación 200ºC mayor que la del natural. Los investigadores creen que sus resultados pueden dar lugar a nuevos materiales con propiedades excepcionales.

Anteriormente, los diamantes sintéticos a menudo tenían defectos. Cuando una de cualidades (como la dureza) era mejorada, otra (como la densidad) empeoraba. Científicos de la Universidad de Yanshan dicen que los diamantes hechos con su nuevo método superan a los diamantes existentes en todas las categorías.

Los nuevos diamantes son entre 20 y 50 nanómetros de diámetro, ligeramente más grandes que otros nanodiamantes. Pero a diferencia de sus predecesores contienen estructuras "de compenetración" tan pequeñas como 5 nanómetros que proporcionan su dureza. Eso es el doble del espesor de una sola hebra de ADN. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/130913-china-diamante-fuerte-mundo

domingo, 23 de marzo de 2014

Nueva hipótesis geológica explica la continua habitabilidad de la Tierra -

Los ciclos geológicos actúan de control climático, liberando y absorbiendo el dióxido de carbono atmosférico en un equilibrio que ayuda a mantener el planeta ni demasiado caliente ni demasiado frío.
Cordillera andina
Los investigadores de la USC y la Universidad de Nanjing, en China, han documentado la evidencia que sugiere que parte de la razón de que la Tierra no sea tan sofocante como Venus ni tan frígida como Marte se encuentra en un dispositivo integrado regulador de dióxido de carbono atmosférico, los ciclos geológicos que agitan la superficie rocosa del planeta.

Los científicos saben desde hace mucho tiempo que la roca “fría”, empujada hacia la superficie a través de la formación de las montañas, actúa de manera efectiva como una especie de esponja, absorbiendo el gas CO2 de efecto invernadero. Este proceso, por sí mismo, simplemente reduciría los niveles de CO2 en la atmósfera a un punto que sumiría a la Tierra en un invierno eterno, en unos pocos millones de años, durante la formación de las grandes cadenas montañosas, como el Himalaya, que evidentemente no ha sucedido .

Mientras se ha atribuido ampliamente a los volcanes ser la fuente del dióxido de carbono, ellos solos no pueden equilibrar el exceso de absorción del dióxido de carbono por grandes cadenas montañosas. En cambio, resulta que la roca “fresca” expuesta por el levantamiento, también emite carbono a través de un proceso de meteorización química, el cual repone el dióxido de carbono atmosférico a una velocidad comparable .

“Nuestra presencia en la Tierra depende de este ciclo del carbono. Y es la razón de por qué la vida es capaz de sobrevivir”, señaló Mark Torres, autor principal de un estudio cuyos resultados aparecen en la revista Nature del 20 de marzo. Torres, becario doctoral en USC Dornsife College of Letters, y miembro del Center for Dark Energy Biosphere Investigations (C-DEBI), colaboró ​​con Joshua West, profesor de Ciencias de la Tierra en la USC Dornsife y Gaojun Li, de la Universidad de Nanjing, en China.

Mientras que el dióxido de carbono en la atmósfera producido por el hombre está actualmente impulsando cambios significativos en el clima de la Tierra, el sistema geológico ha mantenido las cosas en equilibrio durante millones de años .

“La Tierra es como un gran reciclador natural”, dijo West. Torres y West estudiaron rocas recogidas de la cordillera de los Andes en Perú, y hallaron que los procesos de meteorización que afectan a las rocas liberan mucho más carbono de lo estimado previamente; en concreto, la rápida erosión en los Andes desentierra abundante pirita, un brillante mineral conocido como el “oro de los tontos” por su apariencia engañosa, y su descomposición química produce ácidos que liberan CO2 de otros minerales, lo que les motivó a considerar las implicaciones globales de la liberación de CO2 durante la formación de las montañas.

De igual forma que muchas otras grandes cadenas montañosas, como los grandes Himalayas, los Andes comenzaron a formarse durante el periodo Cenozoico, que comenzó hace unos 60 millones de años, y coincidió con una importante perturbación del ciclo del dióxido de carbono atmosférico. Usando los registros marinos del ciclo del carbono a largo plazo, Torres, West y Li, reconstruyeron el equilibrio entre la liberación de CO2 y la absorción causada por el levantamiento de grandes cadenas montañosas, lo que hallaron fue que el CO2 liberado por la erosión de las rocas pudo haber desempeñado un papel importante, aunque hasta ahora no reconocido, en la regulación de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera durante los últimos casi 60 millones de años.