Mostrando entradas con la etiqueta entrar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrar. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

La lluvia estelar Oriónidas, a punto de entrar en su apogeo


"La Tierra está atravesando una corriente de fragmentos del cometa Halley, la fuente de las Oriónidas. Los trozos del cometa impactando en el atmósfera producirán un par de decenas de meteoros por hora", explicó Bill Cooke, de la oficina de meteoroides de la NASA.  

Desde la Tierra parece que los meteoros provengan de la constelación de Orión (el Cazador), lo que explica el nombre del fenómeno. 


El mejor tiempo para avistar las Oriónidas es justo antes de la salida del sol, cuando la Tierra se encontrará por la parte más densa de la cola del cometa. 

Las condiciones de observación son favorables este año, dado que la luz de la luna creciente no disminuirá la visibilidad de los meteoros. 

Los observadores en las zonas afectadas por el mal tiempo o la contaminación lumínica podrán disfrutar del fenómeno mediante la transmisión en vivo, que arranca el 21 de octubre a las 02.00 GMT.  

Esta lluvia se enmarca en una las más espectaculares.  Además de las Oriónidas se podrá ver la estrella Sirius, las constelaciones de Géminis y Taurus, así como el planeta Júpiter. 



lunes, 22 de septiembre de 2014

La sonda Maven de la NASA logra entrar con éxito en la órbita de Marte

La sonda Maven (Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte) de la NASA ha logrado entrar con éxito en la órbita de Marte tras un viaje de 10 meses y 442.000 kilómetros, según han confirmado este domingo los directores de la Misión.
«Felicidades, Maven se encuentra ahora en la órbita de Marte», ha informado la agencia espacial estadounidense a través de su página web. En el centro de operaciones de la misión, cerca de la ciudad de Denver (Estados Unidos), la noticia se ha recibido entre aplausos.

La sonda espacial —del tamaño de un autobús— ejecutó un encendido del motor crucial una vez situada en las cercanías del planeta rojo para llevar a cabo la maniobra de inserción, que duró algo más de los 33 minutos esperados.
Este hito marca la culminación de 11 años de concepto y desarrollo de Maven, que, una vez ha conseguido llegar a su destino, se prepara para la fase científica de la misión, que investigará Marte como ninguna otra nave anteriormente.

«Somos la primera misión dedicada a la observación de la atmósfera superior del planeta rojo y cómo interactúa con el Sol y el viento solar», detalló tras el lanzamiento de Maven —hace ya once meses— el investigador principal, Bruce Jakosky.

Estas observaciones ayudarán a los científicos a determinar la cantidad de gas de la atmósfera de Marte que se ha perdido en el espacio a lo largo del tiempo y si el planeta ha impulsado esa pérdida. Además, a lo largo del proyecto, el equipo realizará seis maniobras para mover la nave dentro de la órbita, lo que permitirá obtener una imagen del planeta como «nunca antes se había visto», según apuntó Jakosky.

La sonda de la NASA será la primera en «bucear» por la parte superior tenue de la atmósfera del planeta, lo que permitirá aumentar los conocimientos sobre la historia del clima marciano, la presencia de agua líquida y la habitabilidad planetaria por los microbios. Esta misión ha tenido un coste total de 671 millones de dólares.