Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2013

Raro comportamiento del Sol deja desorientados a los científicos



nasa.gov
En medio de lo que debía ser el pico de la actividad del Sol, y a pesar de todos los pronósticos sobre el ‘máximo solar’, el actual comportamiento de nuestra estrella ha dejado desorientados a los expertos.
Según lo pronosticado por los científicos, actualmente debemos estar en el pico del ciclo solar de 11 años, el llamado ‘máximo solar’. Este período se caracteriza por el aumento de las manchas en la superficie del Sol y, en consecuencia, el aumento de eyecciones solares.
Sin embargo, las últimas observaciones de los científicos han mostrado que la estrella ha estado tranquila y casi no había manchas.
“No estamos teniendo mucho de este máximo solar”, indicó Dean Pesnell, científico del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, citado por ‘The New York Times‘.
Según destaca el periódico, para los investigadores que tratan de entender la dinámica en el interior del Sol, esta ha sido una demostración de lo mucho que aún no sabemos.
“Ha sido desde cualquier punto que se mire un ciclo bastante tranquilo, y creo que no debemos esperar que la segunda mitad sea diferente”, dijo a su vez Robert Rutledge, de la oficina del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA), según lo cita el portal  Wired.com.
Admitió que nuestra comprensión de cómo funciona el Sol todavía está incompleta y “francamente, no somos muy buenos en las predicciones del ciclo solar”.
De acuerdo con Rutledge, el Sol podría permanecer ‘en silencio‘ o mostrar un aumento de actividad, e incluso hay la posibilidad de un clima espacial extremo, que podría llegar en cualquier momento.

sábado, 27 de octubre de 2012

Comportamiento ‘bipolar’: El Ártico disminuye y la Antártida se extiende La pérdida de la capa de hielo supera su acumulación



Con la ayuda de satélites, la NASA ha estudiado la dinámica de los cambios en las capas de hielo durante los últimos treinta años y ha llegado a la conclusión de que el hielo del Ártico disminuye, mientras que el de la Antártida se extiende. “Ha habido un aumento general de la capa de hielo marino en la Antártida, que es lo contrario de lo que sucede en el Ártico”, señaló Claire Parkinson, climatóloga del Centro Goddard de la NASA y autora principal del estudio Entre 1978 y 2010 la Antártida creció unos 17.000 kilómetros cuadrados cada año. El mayor crecimiento fue registrado en la zona del mar de Ross, que se encuentra frente a Nueva Zelanda, donde la capa de hielo se extiende por una superficie de 13.000 kilometros cuadrados. Sin embargo, el aumento no es regular, sino que combina periodos de deshielo y de enfriamiento, siendo los segundos más importantes que los primeros. Los autores del estudio creen que este patrón mixto de crecimiento y pérdida de hielo alrededor del océano Antártico podría ser debido a cambios en la circulación atmosférica. El Ártico muestra una evolución opuesta. Según los datos del estudio, la capa de hielo en la zona del polo del Norte perdió un total de 3,4 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a dos territorios de Alaska. “El clima no cambia de manera uniforme: La Tierra es muy grande y la expectativa, sin duda, sería que hubiera cambios diferentes en las distintas regiones del mundo”, dijo Parkinson, que señaló que el hecho de que se estén enfriando algunas zonas del océano Antártico y se produzca más hielo no es contrario a la teoría del cambio climático.