Mostrando entradas con la etiqueta antes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antes. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

La inversión magnética de la Tierra podría darse antes de lo que se creía


A lo largo de la historia de nuestro planeta los polos magnéticos norte y sur se han invertido muchas veces, la última hace aproximadamente 780.000 años, informa 'Scientific American'. 

Si hace tiempo que los geofísicos piensan que los polos terrestres pueden volver a intercambiarse, ahora se cree que esto podría suceder antes de lo que se pensaba. 

Según los últimos datos publicados por la Agencia Espacial Europea, el campo magnético de la Tierra se está debilitando a una velocidad 10 veces mayor de lo que se creía, lo que podría ser un indicio de una inversión inminente que podría empezar en menos de 2.000 años. El proceso de inversión magnética podría tardar en completarse entre 1.000 y 20.000 años.

Es difícil saber cómo un cambio geomagnético influiría en la civilización actual, ya que una de las funciones del campo magnético consiste en proteger a la Tierra de la radiación solar.

No obstante, los fósiles no revelan extinciones masivas o el aumento del nivel de radiación durante las inversiones anteriores. No obstante, sí podría afectar a las redes eléctricas y a los sistemas de comunicación. En este sentido, el geofísico de la Universidad de California, EE.UU., Gary A. Glatzmaier, se muestra bastante optimista. "Probablemente dentro de un mil años no tengamos redes eléctricas", dice. Y añade: "Habremos avanzado tanto que, seguramente, tendremos toda la tecnología necesaria para enfrentarnos a un giro del campo magnético". 


lunes, 8 de septiembre de 2014

La vida inició en la Tierra 60 MILLONES de años antes de lo que se pensaba

La fecha cuando la atmósfera de la Tierra se volvió rica en oxígeno y por ende apropiada para la vida, se conoce como La Gran Oxidación, un cambio medioambiental muy importante que ocurrió hace alrededor de 2.400 millones de años. Ahora, geólogos de Irlanda y la India han encontrado evidencia de una breve oxidación más temprana que tuvo lugar 600 millones de años antes. Otras investigaciones también indican que las primeras formas de vida florecieron en nuestro planeta 60 millones antes de lo que hasta ahora se creía. Estas formas de vida fueron las responsables por agregar oxígeno a nuestra atmósfera que permitiera la evolución de formas de vida más complejas.
Trabajando con expertos de la Universidad Presidency en Calcuta, India, geólogos del Trinity College de Dublín encontraron evidencias de erosión química en rocas formadoras de suelo que se produjo en presencia de O2. El estudio se ha publicado en Geology.

Gracias al método de datación radiométrica de uranio-plomo, que se utiliza para la determinación precisa de la edad en escalas de tiempo geológicas, los autores dedujeron que estos hechos tuvieron lugar por lo menos hace 3.020 millones años. Las muestras de paleosuelo procedieron del Singhbhum Cratón de Odisha, y fueron denominados el «Paleosuelo Keonjhar» en referencia al pueblo más cercano.

El patrón de la meteorización química que se conserva en el paleosuelo es compatible con los niveles de O2 atmosférico elevado en ese momento. Tales niveles sustanciales de oxígeno sólo podrían haber sido producidos por organismos de conversión de energía de la luz y dióxido de carbono a O2 y agua.

Este proceso, conocido como fotosíntesis, es utilizado por millones de diferentes plantas y especies de bacterias en la actualidad. Fue la proliferación de este tipo de especies productoras de oxígeno a través de la trayectoria evolutiva de la Tierra lo que cambió la composición de nuestra atmósfera —la adición de mucho más O2— que fue tan importante para el desarrollo de la antigua vida multicelular como lo es para nosotros hoy.
Quentin Crowley, autor principal del artículo publicado en la revista Geology, dijo: «Este es un hallazgo que ayuda a llenar un vacío en nuestro conocimiento sobre la evolución de la Tierra primitiva. Este paleosuelo de la India nos está diciendo que hubo un pulso de corta duración para la oxigenación atmosférica y que esto ocurrió considerablemente antes de lo previsto».

Prácticamente no había O2 atmosférico hace 3.400 millones de años, pero recientes trabajos en paleosuelos sudafricanos sugirieron que hace unos 2.960 millones años los niveles de O2 pudieron haber comenzado a aumentar. Por lo tanto, la conclusión del profesor Crowley es que hay que retrasar esa fecha al menos 60 millones de años, lo que, dado que los seres humanos sólo han estado en el planeta durante alrededor de una décima parte de ese tiempo, no es una gota insignificante en el océano de la evolución.

domingo, 18 de diciembre de 2011

El sol está entrando en un largo proceso de hibernación ¿Donde había escuchado eso yo antes?

Las estafas globales del capitalismo ecofascista como el falso calentamiento antropogénico irán cayendo una tras otra,tendremos que esperar aun bastante tiempo para que los duros efectos invernales azoten la tierra,será para allá el 2030 o quizás un poco antes.
Tampoco debemos preocuparnos excesivamente por el miedo que ha generado la NASA con el famoso informe alertando de la posibilidad para este 2012 de una gran CME.El sol como ya predecimos algunos conspiranoicos apenas presenta manchas y las pocas que aparecen son de muy baja intensidad magnética,es decir la corteza del sol se está enfriando,con este panorama y el que se avecina es muy improbable que una tormenta solar achicharre la red eléctrica mundial como la estafadora NASA alertó.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9FjdJ1ZW3ew
Con la información de 3 estudios independientes relacionados con el interior, la superficie y la atmósfera del sol, los resultados coincidieron en que el siguiente ciclo solar se verá retrasado por mucho.
Los científicos esperaban que el próximo ciclo solar comenzara en el 2020, sin embargo, los datos indican que el sol se dirige a lo que se conoce como su gran mínimo, un período de baja actividad solar muy inusual.
“El adormecimiento solar predicho ha sido comparado por el gran mínimo registrado entre 1645 y 1715, conocido como el Mínimo de Maunder, un periodo de 70 años que coincidió con la Pequeña Era de Hielo más helada registrada en nuestros tiempos, cuando los canales europeos se congelaban regularmente y los glaciares alpinos se agazapaban en las villas montañesas,” se narró en el estudio.