Blog dedicado a la divulgación de lo paranormal, lo científico y lo tecnológico.
Mostrando entradas con la etiqueta afirman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afirman. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de octubre de 2014
Científicos españoles afirman que cargar el móvil en tu dormitorio engorda
Un estudio realizado por científicos españoles de la Universidad de Granada asegura que la luz artificial proveniente de las pantallas de los teléfonos móviles, portátiles o televisión impide que el cuerpo humano genere una hormona que combate la obesidad, informa 'The Independent'.
Tras haber realizado experimentos en ratas obesas los científicos españoles hallaron que el aumento del consumo de melatonina, hormona que regula los ritmos circadianos, les hizo perder peso y ayudó a luchar contra la diabetes tipo dos.
"Hoy en día el proceso del sueño se interrumpe con frecuencia por culpa de una exposición excesiva a la luz artificial, lo que reduce los niveles de melatonina endógena", explicó el profesor Ahmad Agil, del Instituto de Neurociencias del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Científicos afirman que el hombre puede vivir hasta 120 años
Según un científico ruso, es posible prolongar la vida del hombre hasta los 110-120 años gracias a los biorreguladores peptídicos.
Un renombrado experto ruso presidente de la Asociación Europea de Gerontología y Geriatría, Vladímir Khávinson, contó a la revista 'Naked Science' que el prolongamiento de la vida va a jugar un papel cada vez más importante en el mundo actual, lo cual viene determinado por los procesos de envejecimiento de la población en los países desarrollados.
Según Khávinson, las claves principales para una vida larga son la cultura alimentaria, la ausencia de hábitos nocivos y el ejercicio regular. Solo después de cumplir con estos tres factores esenciales, se puede hablar del uso de medicamentos que pueden prolongar la vida.
A la pregunta sobre si es seguro tomar este tipo de medicamentos, el experto responde afirmativamente. Desde hace más de 30 años, Khávinson junto con otros científicos han estado experimentando con los biorreguladores peptídicos. Los péptidos no son alergénicos y, pr lo tanto, son un medicamento seguro.
Como ya se sabe, el envejecimiento se produce porque la actividad de los genes se reduce y los biorreguladores peptídicos vuelven a reavivar su actividad. En los animales, el uso de los biorreguladores peptídicos prolongaba su vida en un 30%-40%. Sin embargo, todavía es demasiado pronto para llegar a unas conclusiones definitivas sobre los efectos de este medicamento en las personas, dado que el experimento empezó solo hace 15 años.
Khávinson concluyó diciendo que es posible prolongar la vida del hombre hasta los 120 años ahora. No obstante, lo primero que tendríamos que hacer para conseguirlo es cuidar bien de nuestra salud.
viernes, 8 de agosto de 2014
Afirman que el brote de ébola es un ensayo para la próxima gran pandemia
David Quammen, autor del libro 'Spillover' —que traza la evolución del ébola, el VIH y otras enfermedades que se trasmiten a los seres humanos a través de los animales—, dijo en una entrevista concedida al portal npr.org que tiene la esperanza de que se logre controlar el brote de ébola que azota África y que actualmente es una gran motivo de preocupación para toda la humanidad.
Al mismo tiempo, el periodista y escritor cree que la crisis originada por el ébola representa "un ensayo general para la próxima gran epidemia", la cual también sería causada por un virus zoonótico (es decir, que proviene de los animales). El entrevistado dijo que un posible agente portador del ébola podrían ser los murciélagos: "Son un sospechoso clave". De todas formas, "se han encontrado tres especies que portan los anticuerpos del ébola. Pero nadie ha descubierto el virus vivo en los murciélagos", explicó Quammen.
"El ébola es un virus de difícil transmisión. Se requiere que haya contacto directo con fluidos corporales (para que exista contagio)", indica el escritor. Por tanto, es probable que el agente causante de la próxima pandemia sea uno que se transmita por vía respiratoria, es decir, mediante un estornudo o la tos, aclara el periodista.
Entre los posibles causantes de la siguiente pandemia, Quammen destaca el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS), los cuales se transmiten por vía respiratoria y tienen una gran capacidad de adaptación, ya que mutan rápidamente.
Las actividades humanas causan los brotes de los virus pandémicos
El autor afirma que, al adentrarse cada vez más a diversos ecosistemas silvestres de todo el mundo, especialmente en los bosques tropicales, el hombre pone en riesgo la vida de todos sus congéneres. "Algunos científicos creen que cada una de las especies de animales, plantas, bacterias y hongos que habitan en esos lugares llevan, al menos, un virus particular, o incluso pueden portar diez", indica el autor.
"Nosotros, los seres humanos, al internarnos en esos ecosistemas cortamos árboles, construimos minas, carreteras y aldeas. Matamos animales y los comemos o los capturamos y los transportamos por todo el mundo. Al hacerlo, nos estamos exponiendo a todos los virus que viven en el planeta, ofreciéndoles la oportunidad de transmitirse a los humanos", explica el especialista.
"Así, una vez que el virus se transmite por primera vez de una especie animal al ser humano, se descubre que podría ser altamente transmisible entre las personas. Es en ese momento cuando aparece el peligro de una epidemia o una pandemia", concluye el escritor.
viernes, 11 de abril de 2014
Dos hombres afirman haber grabado en vídeo al Yowie, el Bigfoot australiano
Los principales medios de comunicación y otros medios especializados en criptozoología siempre hacen referencia a una de las criaturas más misteriosas y desconocidas de nuestro planeta, el Bigfoot. Como norma general, las noticias referentes a esta enigmática criatura proceden de América del Norte. Pero la realidad es que esta gran criatura con aspecto de simio bípedo vive en los bosques, selvas y áreas remotas de todo el mundo, como el Yeti en el Tíbet, el Alma en Asia central o el Yowie en Australia.
Y es desde Australia donde procede la última sorprendente noticia relacionada con el “Bigfoot australiano”. Según varios medios de comunicación, dos expertos en la mítica bestia afirman haber conseguido grabar en vídeo al Yowie. Los dos hombres, explicaron que atrajeron a la criatura con manzanas y luego consiguieron tomar imágenes y grabarla en vídeo. ¿Se ha resuelto definitivamente el misterio del Bigfoot australiano? Los dos hombres afirman que sí.
Nueva evidencia del Yowie en los bosques de Australia
El Yowie fue capturado en vídeo el pasado 29 de marzo al sur de Queensland por dos expertos en la mítica criatura, Jason Heal y Jason Dunn, convencidos de que la criatura aparecería después de haberle preparado un verdadero festín de manzanas. El texto añadido al vídeo decía lo siguiente:
“El Yowie está atrapado en un árbol de Leechman. Lo que está a punto de ver es REAL. Vea este Yowie balanceándose de lado a lado mientras comprueba las manzanas en frente de él. Los ojos del animal brillan, ya que se concentra en las manzanas, sin hacer caso de los infrarrojos de la cámara ubicada en el árbol.”
Los dos fundadores del grupo Yowie Investigación, dicen que empezaron a buscar la criatura en 2012. Ellos afirman que han buscado a la criatura a través de la mayor parte de Queensland y en los parques nacionales de Nueva Gales del Sur.
Según detallaron los dos Jason, antes de colocar las cámaras experimentaron muchos signos del Yowie como gruñidos, rocas lanzadas misteriosamente, fuertes sonidos de las ramas de los árboles o extraños olores. Ellos se sintieron observados todo el trayecto, como estar seguidos en medio de la noche por la nada.
Y después de que el vídeo fuera compartido en Internet, se convirtió en pocas horas en toda una sensación en las redes sociales. Incluso la grabación llamó la atención de los expertos del portal Cryptozoology News, quienes creen que el misterioso animal “se asemeja a un perezoso”, pero señala que los perezosos no son nativos de Australia y es completamente ilegal tenerlos como mascotas.
“A pesar de que la criatura en el vídeo sin duda se parece a un perezoso, estos animales no son nativos de ninguna región de Australia y es ilegal tenerlos como mascotas”, dicen los expertos de Cryptozoology News. Y continúan diciendo: “Permanece abierta la posibilidad de que el vídeo muestre a un mono grande no identificado”.
Michael Bachman, director de Cryptozoology News, dijo a los medios de comunicación:
“En este momento no tenemos ni idea de si el vídeo es real o es un engaño, pero ciertamente ha cautivado a los usuarios de las redes sociales y medios de comunicación.”
Sin embargo, los más escépticos han criticado duramente el vídeo, que sin apenas argumentos afirman que claramente es un engaño. Pero tanto Heal como Dunn afirman que no es ningún engaño y que las imágenes son completamente reales, además de describir a los Yowie como “humanoides peludos y criaturas muy inteligentes”.
Pero lo que no es habitual es que en estos casos los protagonistas critiquen a sus detractores, afirmando haber invertido tiempo y dinero en la búsqueda de la evidencia definitiva de la existencia del Bigfoot australiano.
“Todo el mundo se está volviendo loco, diciendo que es un engaño, como que hemos colocado lámparas en nuestra cabeza”, dijo Heal. “A todos los que dicen que es un montaje… no tienen ni idea de lo que hablan. Sabemos que existen, y hemos hecho una gran investigación.”
Es cierto que los mas escépticos desacreditan cualquier imagen o cualquier vídeo que muestre algún tipo de misterio sin explicación racional, pero también cabe decir que las grabaciones obtenidas de la criatura mítica continúan sin ofrecer una clara evidencia de su existencia, que por otra parte estamos más que convencidos de que existen.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Geólogos romanos afirman que el núcleo de la Tierra podría estar fuera de su centro
Geólogos romanos y alemanes supusieron que la diferencia en la propagación de las ondas sísmicas en diferentes partes de nuestro planeta se debe a que la esfera más interna de la estructura de la Tierra podría no estar justo en su centro. El núcleo de la Tierra es su esfera central, la más interna de las que conforman la estructura del planeta. Consta de un núcleo interno sólido, que está integrado en un 70% de hierro, tiene un radio de unos 1.200 kilómetros y está a una profundidad de unos 5.200 kilómetros, mientras que el núcleo externo es líquido.

Según las ideas modernas, el núcleo interno terrestre va creciendo muy lentamente al absorber el hierro fundido del núcleo externo líquido, aproximadamente 1 milímetro por año.
El hecho de que en los hemisferios oriental y occidental las ondas sísmicas que se utilizan para el estudio de las capas internas de la Tierra se propaguen con diferentes velocidades, es una paradoja científica muy conocida. En particular, en el hemisferio oriental estas ondas se mueven más rápidamente.
Este efecto era explicado mediante una hipótesis que indica que el núcleo sólido de la Tierra rota más rápidamente que el núcleo líquido que lo rodea, lo que provoca la diferencia de las temperaturas y consecuentemente diferentes velocidades de ondas.
Otro modelo, ofrecido por científicos franceses, sugiere que el núcleo interno se solidifica en el oeste y se funde en el este; es decir, la parte oriental lentamente se reduce y la parte occidental acumula más hierro. Este proceso también podría tener influencia en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.
En el marco del nuevo estudio, los científicos supusieron que el núcleo metálico del planeta se aleja a una distancia de varias decenas de kilómetros del centro terrestre. Sería por eso que en un hemisferio las ondas sísmicas pasan una menor distancia que en otro, lo que provoca un falso efecto de diferencia de velocidades. Podría ser que las ondas no viajen más rápidamente en el hemisferio oriental, simplemente tengan menos distancia para recorrer.
Sin embargo, una posición descentralizada del núcleo terrestre provocaría importantes consecuencias en las características mecánicas, termales y magnéticas de la estructura interna de la Tierra, lo que necesita nuevas investigaciones y comparaciones con los índices conocidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)