Mostrando entradas con la etiqueta Hawking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hawking. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Stephen Hawking: "No hay ningún Dios"


El famoso astrofísico británico Stephen Hawking confesó en una entrevista al periódico español 'El Mundo' que realmente no cree en la existencia de Dios.

El científico, que sufre de esclerosis lateral amiotrófica, hizo unas declaraciones al diario español durante el festival de ciencia Starmus, celebrado la semana pasada en Tenerife (Islas Canarias, España).

Según sus palabras, es lógico que en el pasado sin el entendimiento de la ciencia se creyera que Dios creó el Universo. 
No obstante, "ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente", aseguró el astrofísico.

En su libro, titulado 'Historia del Tiempo' ('A Brief History of Time'), Hawking escribió que si algún día lográramos comprender la teoría cosmológica global, seríamos capaces de conocer "la mente de Dios".  

Sin embargo, el científico indicó a 'El Mundo' que "lo que quiso decir cuando dijo que conoceríamos 'la mente de Dios' era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera". 

"Pero no hay ningún Dios. Soy ateo", señaló Hawking y añadió que "la religión cree en los milagros, pero estos no son compatibles con la ciencia".



lunes, 8 de septiembre de 2014

Stephen Hawking: "El bosón de Higgs podría destruir el universo"

A niveles muy altos de energía, el bosón de Higgs podría causar el colapso instantáneo del espacio y del tiempo, afirma el célebre exprofesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, citado por 'The Daily Mail'.
Es poco probable que este desastre ocurra, porque en el actual clima económico no hay financiación para el experimento
La 'partícula de Dios' podría causar un "retraso catastrófico de vacío" si los científicos lo someten a una presión extrema. Un desastre como este es muy poco probable por el momento, porque los físicos no tienen un acelerador de partículas lo suficientemente grande para desarrollar un experimento de este tipo, promete Hawking. El mencionado acelerador debería ser más grande que la Tierra "y es poco probable que se financiara en el actual clima económico". 

"El potencial del bosón de Higgs tiene la preocupante característica de que podría convertirse en megaestable a energías superiores a 100.000 millones de giga-electrón-voltios (GeV)", escribe el científico en un libro.

El bosón de Higgs, supuesto en la década de 1960, finalmente apareció en 2012 en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN, cerca de Ginebra, Suiza. En 2013, algunos de los científicos detrás de este descubrimiento recibieron el Premio Nobel de Física.