Mostrando entradas con la etiqueta Fobos-Grunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fobos-Grunt. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

Expertos pronostican que es probable que la estación rusa Fobos-Grunt caiga sobre la Tierra

Las posibilidades de recuperar la estación interplanetaria automática Fobos-Grunt son mínimas, por lo que ésta probablemente caerá sobre la Tierra, pronosticaron este viernes expertos rusos.
La Fobos-Grunt sobrevuela el cosmódromo kazajo de Baikonur desde el que fue lanzada el martes con rumbo a Marte cada hora y 48 minutos, pero los especialistas rusos no han sido capaces de restablecer el contacto con el aparato, según la agencia oficial RIA-Nóvosti. Los cuatro intentos realizados por la Agencia Espacial Europea (ESA) desde sus estaciones en las islas Canarias (España), Australia y la Guayana francesa también han sido fallidos.
Según las fuentes rusas, el aparato podría caer sobre la Tierra a partir del 3 de diciembre, fecha límite aproximada para la operación de salvamento de la estación, que debía llegar a la órbita marciana a finales de 2012.

La Fobos-Grunt, que traza una órbita cuyo apogeo es de 346 kilómetros y su perigeo de 207 kilómetros, podría caer sobre los territorios de Estados Unidos, China, África, Australia, el sur de Europa o Japón.
El director de la revista “Noticias de Cosmonáutica”, Ígor Lisov, considera que EE.UU. y China disponen de misiles capaces de abatir un aparato como la Fobos-Grunt, que tiene 13,5 toneladas de masa, en caso de que se dirija contra su territorio.
Con todo, la agencia espacial rusa, Roscosmos, que aún desconoce si el aparato sufre un problema técnico o informático, cree que aún es posible reconducir la Fobos-Grunt a su órbita de vuelo con destino a Marte, ya que conserva intactos el combustible y sus acumuladores solares.
El lanzamiento de la Fobos-Grunt debía marcar el inicio de una misión de 34 meses que incluía el vuelo a Fobos, el descenso en su superficie y, finalmente, el retorno a la Tierra de una cápsula con 200 gramos de muestras del suelo del satélite marciano.
El proyecto, con un coste de 5.000 millones de rublos (unos 170 millones de dólares), tenía como objetivo estudiar la materia inicial del sistema solar y ayudar a explicar el origen de Fobos y Deimos, la segunda luna marciana, así como de los demás satélites naturales en el sistema solar.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Lanzada la sonda Fobos-Grunt con destino a Marte

Rusia acaba de lanzar con éxito la sonda Fobos-Grunt, su primera sonda interplanetaria desde el fallido lanzamiento de la Mars 96, que tan siquiera llegó a alcanzar la órbita terrestre al fallar su cohete lanzador.
Igual que la Mars 96, la Fobos-Grunt tiene como destino Marte, aunque en realidad su objetivo es Fobos, una de las lunas del planeta, de la que está previsto que traiga de vuelta una muestra de unos 200 gramos de su suelo.
Junto con ella viajan la sonda china Yinghuo-1 y el Living Interplanetary Flight Experiment (LIFE, Experimento Vivo en Vuelo Interplanetario) de la Sociedad Planetaria.

Contamos los detalles de la misión en Rusia vuelve a Marte con la sonda Fobos-Grunt, aunque no llegarán a su destino hasta octubre de 2012.
Cabe recordar que la Unión Soviética fue la primera en poner una sonda sobre la superficie de Marte, en concreto el aterrizador de la Mars 2, aunque en realidad este se estrelló en algún lugar desconocido de la superficie del planeta al fallar el mecanismo de aterrizaje.
Sería el aterrizador de la Mars 3 el primero en tomar contacto de forma suave con la superficie del planeta, aunque solo funcionó durante 14,5 segundos.
Tanto el aterrizador de la Mars 2 como el de la Mars 3 llevaban a bordo sendos rovers, que unidos por un cordón umbilical al aterrizador podían alejarse hasta 15 metros de este.

Claro que ninguno de los Prop-M llegó a entrar nunca en servicio dada la suerte corrida por sus aterrizadores.