Mostrando entradas con la etiqueta Alcorcón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcorcón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

España: El box del hospital de Alcorcón donde estuvo la auxiliar con Ébola sigue sin limpiarse

Los trabajadores de la empresa concesionaria del centro se han negado a entrar en la habitación por miedo al contagio. El hospital les pedía que entraran sólo con una bata. Sindicatos denuncian que siguen sin existir protocolos adecuados de prevención.

24 horas después de que se conociera el primer caso de infección por ébola ocurrido en España (y en Europa), el primer box en el que la afectada estuvo internada sigue sin haber sido esterilizado. Los trabajadores del servicio de limpieza del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón se han negado a entrar en la habitación por miedo al contagio. Es más, aseguran haber percibido que la afluencia de pacientes al hospital ha sido mucho más baja de lo habitual.

Según las Federaciones de Servicios Públicos de UGT y CCOO, el personal no ha recibido la formación específica necesaria relativa a las medidas preventivas para afrontar tal situación, pese a haberlas reclamado a la gerencia del centro. “Prevención ha dicho que podíamos entrar a limpiar sólo con una bata”, denuncia Raquel -nombre ficticio- trabajadora de la empresa Sanil, concesionaria del servicio en dicho centro.

Tras conocerse el caso de María Teresa Romero Ramos, inmediatamente los trabajadores de limpieza entregaron un comunicado al hospital en el que exigían un protocolo de actuación para poder realizar su labor con seguridad. El centro respondió exigiéndoles que cumplieran con su responsabilidad y advirtiéndoles, además, de que debían ser discretos con esta orden. “Nos dijeron que estuviéramos calladas o habría consecuencias”, asegura Raquel.

Este diario ha intentado, sin éxito, recabar la versión del hospital en reiteradas ocasiones, no sólo en cuanto a la protesta del servicio de limpieza, sino también en lo relativo a la denuncia del personal sanitario, que —como ya hicieran los trabajadores del Carlos III— aseguraron que la enferma fue atendida sin que se aplicaran las correspondientes medidas de seguridad.

Una limpiadora: “Para lo que me pagan, no voy a arriesgar mi vida haciendo algo así”

“Una enfermera entró en la habitación de la paciente sin ningún tipo de medida de seguridad especial, los médicos llevaban batas de aislamiento normales, la prevención ha estado fatal; el hospital no estaba preparado”, enumera Raquel.

A última hora de la tarde del martes, varias trabajadoras han vuelto a reunirse con el servicio de Prevención del hospital para defender la postura que han defendido en las últimas 24 horas. “No voy a entrar a limpiarlo si no sé qué riesgos hay”, sostiene Raquel. “Para lo que me pagan, no voy a arriesgar mi vida haciendo algo así”, concluye.

Los servicios de limpieza, privatizados

Mientras en el hospital del Carlos III el servicio de limpieza continúa siendo público y sí está especializado en tratar residuos infecciosos, en el de Alcorcón esta labor corre a cargo de la empresa Sanil, por lo que los trabajadores no están tan habituados a trabajar con este tipo de residuos.

Por ello, UGT ha instado a todas las entidades adjudicatarias de estos servicios (privatizados en la mayoría de hospitales de la Comunidad de Madrid) que exijan a sus gerencias correspondientes que adopten las medidas oportunas para evitar contagios no sólo entre los sanitarios que están en contacto directo con los pacientes infectados, sino también entre el personal no sanitario de los centros. “También pueden entrar en contacto con material infectado por fluidos del enfermo”, recuerdan.



martes, 7 de octubre de 2014

El personal del Hospital de Alcorcón atendió a la auxiliar infectada por ébola sin protección

“La chica ha empezado con diarrea también. Chicas confirmado, me cago en la puta, hacia el Carlos III. Tengo los pelos como escarpias. Es positivo”. Así se enteraban las enfermeras del hospital de Alcorcón, en un grupo de whatssap, de que el caso de la auxiliar de enfermería ingresada en su hospital era positivo en ébola. Hasta entonces, sólo había estado aislada con un biombo y un par de cintas y el personal la ha estado atendiendo sin ningún tipo de protección.

“Antes de ingresar en el hospital de Alcorcón, esta auxiliar se fue directamente al hospital Carlos III, pero allí no la atendieron, le dijeron que se fuera a su hospital de referencia y que si daba positivo volviera. La tuvieron de aquí para allá. En un principio la paciente fue al Carlos III pero la remitieron a su hospital. Eso fue el domingo. Unos días antes había ido al centro de salud”. Es la información que el personal sanitario del hospital ha obtenido del entorno de la auxiliar de enfermería.

Y, sin embargo, al ingresar en el hospital de Alcorcón sólo fue aislada a través de un biombo. “Nada, no estamos preparados”. “Estuvo así durante horas”, afirman las enfermeras, hasta que se confirmó el caso. Tampoco el personal sanitario que la atendió en el hospital madrileño ha empleado ningún tipo de traje individual de bioseguridad. Tan sólo algún enfermero ha utilizado una mascarilla para entrar en su habitación.

La única precaución que se ha adoptado ha sido llamar a los celadores que han estado en contacto con ella para el traslado de madrugada al hospital Carlos III. Personal con el que no se está teniendo ningún tipo de protocolo, ni seguimiento. “Se han ido a casa sin más. Sólo les han dicho que se tomen la temperatura. Estamos locos”. Es la reacción de las compañeras de Alcorcón que no se explican lo que está pasando. De hecho ya han llamado a la concentración a las puertas del hospital para exigir responsabilidades.

Protocolo activo

Desde la dirección de Enfermería del hospital de Alcorcón han declinado hacer declaraciones a Diario Enfermero. Desde su gabinete de comunicación simplemente nos han confirmado que “el protocolo de actuación todavía está activo, el hospital está funcionando con total normalidad y los urgencias no se han cerrado”. Protocolo de actuación que el personal del centro afirma desconocer, pues nadie les ha informado sobre la forma de proceder al respecto.